Cadenas de valor sostenibles para territorios competitivos
Metodología para el Desarrollo de Capacidades
A partir de una metodología propia, identificamos de manera precisa la demanda de capacitación y diseñamos una oferta de contenidos estratégicos para asegurar un aprendizaje efectivo y sostenible. Nuestro enfoque garantiza que la formación impulse la sostenibilidad social, la gobernanza, la innovación y el cumplimiento normativo en las cadenas de valor y suministro.
En Grupo Vínculos, ofrecemos:
✅ Identificación de necesidades de capacitación mediante encuestas, análisis de tendencias en redes, grupos focales, metodología Delphi y entrevistas con actores clave.
✅ Análisis del mercado de formación para justificar costos y beneficios, alineando las capacitaciones con los estándares de sostenibilidad (EUDR, CS3D, OCDE, marcos de la ONU).
✅ Diseño de contenidos específicos para abordar retos en cadenas de valor sostenibles, biocomercio, gobernanza territorial, certificaciones y derechos humanos.
✅ Metodologías adaptadas para seminarios, cursos y talleres presenciales, fortaleciendo capacidades en distintos niveles de la cadena de suministro.
✅ Desarrollo de cursos auto-dirigidos (MOOC) y semi-presenciales virtuales, integrando herramientas digitales accesibles y de bajo costo para ampliar el impacto de la formación.




🎭 Innovación en Capacitación: Aprender a través del Arte y la Tecnología
Un ejemplo de nuestra metodología innovadora es la capacitación desarrollada para familias productoras y técnicos, donde utilizamos herramientas accesibles como WhatsApp, micropodcasts y fotonovelas. A través de estos formatos, logramos transmitir conceptos clave de manera atractiva y efectiva, fomentando la participación activa y el aprendizaje inmersivo.
El uso del arte como herramienta de capacitación nos permite llegar a diferentes audiencias con metodologías creativas que refuerzan el conocimiento, facilitan la reflexión y promueven cambios de comportamiento de forma intuitiva y culturalmente relevante.